Chile da inicio a los Juegos Deportivos Escolares 2025

El Estadio Nacional fue el escenario perfecto para la realización del lanzamiento oficial de los Juegos Deportivos Escolares 2025, evento, organizado por el Ministerio del Deporte y ejecutado por el Instituto Nacional de Deportes (IND) en colaboración con el Ministerio de Educación, instancia que marca el inicio de una nueva versión del torneo escolar más importante del país.

El acto contó con la participación del ministro del Deporte, Jaime Pizarro, la subsecretaria del Deporte, Emilia Ríos, el director del IND, Israel Castro, además de representantes de la comunidad deportiva escolar.

Los Juegos Deportivos Escolares, que tienen una inversión estatal de 7.300 millones de pesos, son el principal espacio de competencia para estudiantes de establecimientos municipales, subvencionados y particulares, congregando a miles de jóvenes entre 9 y 18 años en las categorías Sub 10, Sub 12, Sub 14 y Juveniles.

En su edición 2024, los JDE contaron con la participación de más de 180 mil deportistas provenientes de 3.000 establecimientos educacionales de todo Chile y este año 2025, la proyección es aún mayor: 200 mil estudiantes que competirán en 13 disciplinas.

El Director del Instituto Nacional de Deportes, Israel Castro, afirmó que “hoy lanzamos los Juegos Deportivos Escolares para el año 2025. Una aventura inolvidable. Partimos con 100.000 jóvenes en el año 2022. Y para este año vamos a tener 200.000 escolares en estos juegos que organiza el Instituto Nacional de Deportes. Creemos que es una gran noticia y nos va mostrando el avance del deporte y la actividad física en aquellas personas que serán el futuro de nuestro país, los escolares. Así que estamos muy contentos de este lanzamiento y muy expectantes también de lo que va a pasar.»

Ver más

0
Comienza la cuenta regresiva para los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025

Santiago, 28 de marzo de 2025. Hoy se presentó en Chile la imagen de los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025, que se realizarán entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre en nuestro país. El lugar elegido para la actividad fue el Centro de Entrenamiento Paralímpico (CEP) del Parque Estadio Nacional, que es uno de los principales legados de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 para el deporte paralímpico nacional.

El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, valoró la instancia; “Es muy significativo para Chile acoger un nuevo evento multideportivo internacional, que confirma las credenciales de nuestro país como un gran organizador de eventos deportivos, y permite también visibilizar nuevas disciplinas y atraer a las personas para conocer el deporte adaptado, que tiene una gran relevancia en materia de inclusión de la sociedad”.

En la actividad estuvieron presentes el presidente del Comité Paralímpico de Chile, Sebastián Villavicencio, el presidente del Comité Paralímpico de las Américas (APC, por sus siglas en inglés) Julio César Ávila, el coordinar de inclusión de CAF, Juan Pablo Salazar, los diputados Andrés Giordano y Enrique Lee, el director nacional del Instituto Nacional de Deportes, Israel Castro y la directora (s) del Servicio Nacional de Discapacidad, (Senadis), Karen Astorga.

Cabe recordar que en el marco de los Juegos Paralímpicos París 2024 se anunció en agosto pasado a Chile como sede de los VI Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025. En la ceremonia se anunció además de Santiago, a las regiones de Valparaíso y O’Higgins como sedes de competencias en este importante evento.

“Es una alegría inmensa contar con un nuevo evento adaptado en nuestro país, y llevar a otras regiones estas actividades que confirman la descentralización deportiva. Para Copachi este es un gran desafío de organización en el que estamos trabajando arduamente y que esperamos sea una gran fiesta para las más de 30 delegaciones que nos visitarán a fin de año”, comentó Sebastián Villavicencio, presidente del Copachi.

Los Juegos Parapanamericanos Juveniles consideran la presencia de más de 30 países, los que competirán en 13 disciplinas, y se estiman en cerca de 1.500 los y las deportistas con discapacidad física, auditiva, visual, cognitiva y parálisis cerebral, que asistirán a esta competencia. Las edades de las y los competidores van desde los 14 a los 21 años de edad. A su vez, se consideran 1.500 personas que asisten como staff técnico de apoyo en la cita continental. El presupuesto para estos Juegos se estima en unos 6 millones de dólares.

Florencia Pérez, quien compite en para tenis de mesa y que obtuvo medalla de bronce en París 2024 en la prueba individual (clase WS8), señaló que “es algo muy importante, ya que hacer unos Juegos Parapanamericanos Juveniles en casa apoya mucho al país y dice mucho del país, que también podemos hacer grandes eventos internacionales, es muy bueno, y también para nosotros como deportistas juveniles el tener a nuestras familias cerca es muy importante.”

Los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025 se suman a la lista de eventos deportivos que han elegido a Chile como sede durante el este año: Mundial FIFA sub 20, Mundial de Ciclismo Pista UCI y Americup de Básquetbol Femenino. A su vez, en 2027 Chile recibirá los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales.

Las ciudades que han recibido los Juegos Panamericanos Juveniles en sus versiones anteriores son: Bogotá (2023), Sao Paulo (2017), Buenos Aires (2013), Bogotá (2009) y Barquisimeto (2005).Ver más

0
Chile siguió el sorteo en vivo de la AmeriCup femenino y se prepara para recibir a las mejores basquetbolistas del continente

La selección chilena femenina enfrentará a Estados Unidos, Puerto Rico, México y Colombia en la fase de grupos del campeonato que se disputará en el Centro de Deportes Colectivos del Parque Estadio Nacional entre el 28 de junio y el 6 de julio. La cita posiciona al país como sede de un evento clave para el desarrollo y proyección del básquetbol femenino en la región.

La AmeriCup femenino, torneo que reunirá en Chile a las mejores selecciones de América, vivió este miércoles 26 de marzo uno de sus hitos, más relevantes, antes de iniciar las competencias: el sorteo de grupos. Esta actividad fue transmitida desde Miami y seguida en Santiago en directo por la subsecretaria del Deporte Emilia Ríos y las seleccionadas nacionales de la disciplina.

Las “Guerreras” se instalaron en Grupo B, donde enfrentará al número uno del mundo, Estados Unidos, además de Puerto Rico, México y Colombia. Por el A, en tanto, se medirán Canadá, Brasil, Argentina, El Salvador y República Dominicana, en una competencia que las tendrá disputando el trofeo en el Centro de Deportes Colectivos (CECO) del Parque Deportivo Estadio Nacional, entre el 28 de junio y el 6 de julio.

“Estamos muy felices con poder organizar este evento, porque no solamente nos pone en el ojo de toda la región, sino que además potencia el deporte femenino. Estoy segura de queestas seleccionadas nacionales e internacionales se convertirán en referentes deportivas de muchas niñas y adolescentes en nuestro país. Para nuestras jugadoras será fundamental contar con el apoyo de su país, de estar jugando acá en casa y de poder tener las graderías llenas”, sostuvo la subsecretaria del Deporte, Emilia Ríos, quien compartió con las jugadoras adultas, juveniles y ex seleccionadas que llegaron al CECO a ver en vivo el sorteo.

Desde Miami, el director del Instituto Nacional de Deportes (IND), Israel Castro, destacó que este torneo “será uno de los grandes eventos deportivos de Chile durante 2025. Estamos trayendo a nuestro país la AmeriCup femenina de manera inédita, un evento donde tendremos las mejores selecciones de nuestro continente en el Parque Deportivo Estadio Nacional. Sin dudas será uno de los eventos más importantes de nuestra historia”.

El presidente de la Federación de Básquetbol de Chile, Iran Arcos, quien al igual que Castro estuvo presente en el sorteo efectuado en Estados Unidos, apuntó a la relevancia de las rivales: “Tenemos el número uno del mundo en nuestra zona (Estados Unidos), así que eso lo hace muy atrayente. Estamos tranquilos, confiado en el trabajo que está haciendo el equipo y el objetivo es llegar lo más competitivo posible”.

Una vez conocida la suerte de Chile, la capitana de las “Guerreras”, Bárbara Cousiño, comentó que “desde enero estamos entrenando con esta misión de llegar de la mejor forma a la AmeriCup y esperábamos muy ansiosas este sorteo. Nos enorgullece todo esto y me alegra ver a mis compañeras viviendo este momento. Estamos centradas en mejorar y seguir creciendo como jugadoras. Es fundamental contar con el apoyo del país”.

Ver más

0
¡Los Cóndores afinan sus garras en el Parque Estadio Nacional!

El camino hacia el Mundial de Rugby Australia 2027 ya comenzó para el equipo nacional con un período de concentración en el Centro de Alto Rendimiento, donde trabajarán cada detalle de su preparación bajo la dirección de Pablo Lemoine.

Con entrenamientos y sesiones de fuerza en el gimnasio del «Mario Recordón», la selección de rugby se prepara con todo para sus próximos desafíos.Ver más

0
Nueva actualización en el Concurso de Donaciones: se incorpora Anexo de Declaración Jurada

El Instituto Nacional de Deportes informa a las organizaciones deportivas que participan en el Concurso de Donaciones con Franquicia Tributaria sobre una importante actualización. Se ha incorporado el «Anexo Declaración Jurada» al convenio de donación.

Este anexo tiene como objetivo reforzar las medidas de control y prevenir posibles conflictos de interés en el uso de los recursos entregados por el donante. La iniciativa busca fomentar la transparencia y asegurar un correcto manejo de los fondos, alineándose con los principios establecidos en las bases del concurso, específicamente en el numeral N°18 de la Resolución que Aprueba las Bases del Concurso, de este año y años anteriores.

Es importante destacar que esta condición será exigible para todos los convenios firmados durante el año 2025, independiente del año de postulación. Esta incorporación se encuentra como anexo al documento “Modelo Convenio de Donación” y está disponible en la pestaña INFORMACIÓN EN LÍNEA, dentro del menú DOCUMENTACIÓN, submenú EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE DONACIONES, en el link https://www.proyectosdeportivos.cl/SPP/secTRN/otros.aspx

Se invita a todos los participantes a revisar esta nueva incorporación al convenio de donación y considerarla en sus procesos de postulación.Ver más

0
Team Olimpiadas Especiales Chile regresa con la antorcha de Turín 2025

Con gran orgullo y emoción, recibimos a la delegación chilena que representó a nuestro país en los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales Turín 2025. En una ceremonia llena de alegría, los deportistas trajeron consigo la antorcha que simboliza el inicio del camino hacia los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales Santiago 2027.

El evento contó con la presencia del Director Nacional del IND, Israel Castro; el ministro del Deporte, Jaime Pizarro; la subsecretaria del Deporte, Emilia Ríos; la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro; además de los presidentes de los comités Paralímpico y Olímpico de Chile, Sebastián Villavicencio y Miguel Ángel Mujica.Ver más

0
Ya es oficial: Fue inaugurada la nueva cancha de la Casa del Rugby chileno

El Instituto Nacional de Deportes y la Federación de Rugby de Chile inauguraron la cancha del Centro de Alto Rendimiento de Rugby ubicado en Parque Mahuida, La Reina, obras que tuvieron una inversión por parte del Instituto Nacional de Deportes de más de mil millones de pesos. La ceremonia estuvo encabeza por el Director Nacional, Israel Castro.

Los trabajos proyectaron una nueva superficie deportiva, con sistema de pasto sintético, amortiguación en la base, cumpliendo con los estándares internacionales para la práctica y competencia (estándar world rugby), todo esto acompañado de equipamiento e instalaciones adecuadas, incorporando sistemas de riego y recolección de aguas lluvia para toda la cancha. Además, se consideró muro de contención como salvaguarda por la topografía del lugar y área de uso para los deportistas.Ver más

0
Lanzamos el Día del Deporte 2025

El domingo 6 de abril realizaremos la «Corrida más grande de Chile» que congregará a más de 50.000 personas en una jornada de deporte y actividad física en todas las regiones del país de manera simultánea.

El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, el director nacional del IND, Israel Castro, los presidentes del Comité Olímpico y Comité Paralímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica y Sebastián Villavicencio, y demás autoridades, llegaron al ParqueMet para presentar las actividades que estarán disponibles para la ciudadanía.

“Esperamos contar con una gran participación ciudadana en las corridas familiares que es una verdadera oportunidad para las personas y sus familias de disfrutar los espacios públicos con actividad deportiva”, destacó Israel Castro, director nacional del IND.

Inscríbete gratis en la «Corrida más grande de Chile» en https://ind.cl/dia-del-deporte-2025/Ver más

0
¡Ya se vive la emoción del Challenger de Santiago!

Con la presencia de los chilenos Nicolás Villalón, Benjamín Torrealba, Matías Soto y Tomás Barrios en el cuadro principal, se realiza entre el 10 y el 16 de marzo, en el Club Manquehue de Vitacura, una nueva versión de este torneo internacional de tenis.

Este evento, apoyado por el Instituto Nacional de Deportes (IND) destaca no solo por sus 20 años de historia, sino que además por haberse transformado en una verdadera oportunidad para aquellos tenistas que dan sus primeros pasos en el circuito internacional.

Sigue todos los detalles del torneo en la cuenta de Instagram @challengerdesantiagooficial y si quieres asistir puedes adquirir tus entradas en https://livetickets.cl/event/main.Ver más

0
Parque Estadio Nacional recibe el Sudamericano de Tiro con Arco

Con el apoyo del Instituto Nacional de Deportes (IND), la Federación Chilena de Tiro con Arco está realizando del 10 al 15 de marzo el Campeonato Abierto Sudamericano Juvenil y Máster de la disciplina, el que reúne a más de 200 arqueros de diferentes países y que se disputa en el Parque Estadio Nacional.

Las categorías incluyen a juveniles sub 21, sub 18 y sub 15 además de la serie Master de más de 50 años, todos ellos venidos de Argentina, Brasil, Colombia, Bolivia y Ecuador, entre otros, además del anfitrión, Chile.

Entrada: Liberada.

Más información en: https://fechta.org/sudamericano-2025/Ver más

0
El mejor ajedrez del continente llega al Polideportivo del Estadio Nacional

Con la presencia del Director Nacional del Instituto Nacional de Deportes, Israel Castro, fue inaugurado este domingo el Campeonato de Ajedrez Zonales 2025, categorías Absoluto y Femenino, que se está disputando en el Polideportivo del Parque Estadio Nacional.

El torneo convocó a los mejores ajedrecistas de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, quienes junto por competir por la gloria sudamericana, buscarán la clasificación directa a la próxima Copa del Mundo de esta especialidad.

Otro evento apoyado por el IND.Ver más

0
Reflexión y deporte en el 8M

“Cambiando el juego: mujeres rompiendo límites en el deporte”, fue el conversatorio donde abordamos distintos desafíos en la actividad física y deportiva y que son parte de las múltiples actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

La instancia, desarrollada en el Polideportivo de La Pintana, contó con la participación del ministro Jaime Pizarro, la subsecretaria Emilia Ríos, el director nacional del IND, Israel Castro, y la alcaldesa Claudia Pizarro.Ver más

0
Maratón de Santiago validará marcas para eventos internacionales

La alianza celebrada con la Federación Atlética de Chile permitirá que los tiempos obtenidos en la carrera sean válidos para las clasificaciones a las grandes competencias alrededor del mundo.

El acuerdo fue sellado en el Centro de Entrenamiento de Atletismo Mario Recordón del Parque Estadio Nacional y contó con la participación del ministro del Deporte, Jaime Pizarro, el Director Nacional IND, Israel Castro, el presidente de la Federación Atlética de Chile, Luis Figueroa y la directora ejecutiva de la Maratón Santiago, Francisca Aguirre.Ver más

0
¿Por qué se suspendieron los conciertos de Shakira en el Parque Estadio Nacional?

Te explicamos las causas reales y qué viene ahora para el recinto deportivo más importante del país. Revisa para despejar dudas y entender cómo seguimos preparando la cancha para el partido de Chile frente a Ecuador, el desafío más próximo de La Roja.

¿Fue el hundimiento de la pista la causa de la suspensión?

No. La suspensión ocurrió por una falla en el montaje. La pista no estaba hundida.

¿Cuál fue el problema entonces?

Hubo una confusión: cuando la productora habló del «suelo», se referían a la cobertura plástica bajo el escenario, no a la pista atlética. Además, una estructura metálica cedió y hubo retrasos en la instalación de las pantallas.

¿El IND tuvo responsabilidad en la suspensión?

No. La suspensión fue una decisión de la productora. El IND no tuvo ninguna responsabilidad.

¿El IND tuvo responsabilidad en la suspensión?

No. Es una decisión ajena al IND.

¿Qué pasa ahora en el Coliseo Central del Parque Estadio Nacional?

Desde el 5 de marzo, tras el retiro del montaje, comenzará la preparación de la cancha para el partido Chile vs. Ecuador el 25 de marzo. El proceso de resiembra se mantiene según lo planificado.

¿La cancha corre peligro para el partido?

No. Se están respetando los tiempos y la experiencia previa nos hace proyectar un campo en óptimas condiciones.

¿Se pidió reagendar el concierto para otra fecha?

No hubo una solicitud formal. La única opción era hasta el 4 de marzo, para proteger los tiempos de preparación del partido.

¿Se dañó la pista atlética?

Se evaluará tras el desmontaje. Si hay daños, se activarán las garantías del contrato. Esto no afecta el partido de fútbol.

El IND reafirma su compromiso con el deporte y con el uso responsable del Parque Estadio Nacional, asegurando el correcto desarrollo de cada evento.

Ver más

0
¡Celebran Las Diablas, festeja Chile!

Luego de superar 2-1 a Estados Unidos en el Parque Estadio Nacional, la selección chilena femenina de hockey césped logró la medalla de bronce de la Nations Cup.

Finalmente, el título fue para Nueva Zelanda, que venció en la definición vía shoot out a Irlanda, logrando el cupo para la FIH Pro League.

A no olvidar: Chile también será sede del Mundial Junior Femenino 2025, un nuevo evento internacional con el apoyo del IND.Ver más

0
El serbio Laslo Djere es el nuevo campeón del Chile Open

Hay nuevo monarca en el Chile Open: el serbio Laslo Djere logró el título 2025 al superar 6-4, 3-6 y 7-5 al campeón defensor, el argentino Sebastián Báez.

El certamen internacional de tenis, que contó con el apoyo del IND, se despide con una final de alto voltaje y un flamante campeón que se inscribe en la historia del torneo. Vale recordar que los últimos chilenos en levantar el trofeo fueron Nicolás Jarry (2023) y Cristian Garín (2021).Ver más

0
1 2 3 4 11