Noticias
Chile da inicio a los Juegos Deportivos Escolares 2025
El Estadio Nacional fue el escenario perfecto para la realización del lanzamiento oficial de los Juegos Deportivos Escolares 2025, evento, organizado por el Ministerio del Deporte y ejecutado por el Instituto Nacional de Deportes (IND) en colaboración con el Ministerio de Educación, instancia que marca el inicio de una nueva versión del torneo escolar más importante del país.
El acto contó con la participación del ministro del Deporte, Jaime Pizarro, la subsecretaria del Deporte, Emilia Ríos, el director del IND, Israel Castro, además de representantes de la comunidad deportiva escolar.
Los Juegos Deportivos Escolares, que tienen una inversión estatal de 7.300 millones de pesos, son el principal espacio de competencia para estudiantes de establecimientos municipales, subvencionados y particulares, congregando a miles de jóvenes entre 9 y 18 años en las categorías Sub 10, Sub 12, Sub 14 y Juveniles.
En su edición 2024, los JDE contaron con la participación de más de 180 mil deportistas provenientes de 3.000 establecimientos educacionales de todo Chile y este año 2025, la proyección es aún mayor: 200 mil estudiantes que competirán en 13 disciplinas.
El Director del Instituto Nacional de Deportes, Israel Castro, afirmó que “hoy lanzamos los Juegos Deportivos Escolares para el año 2025. Una aventura inolvidable. Partimos con 100.000 jóvenes en el año 2022. Y para este año vamos a tener 200.000 escolares en estos juegos que organiza el Instituto Nacional de Deportes. Creemos que es una gran noticia y nos va mostrando el avance del deporte y la actividad física en aquellas personas que serán el futuro de nuestro país, los escolares. Así que estamos muy contentos de este lanzamiento y muy expectantes también de lo que va a pasar.»
Comienza la cuenta regresiva para los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025
Santiago, 28 de marzo de 2025. Hoy se presentó en Chile la imagen de los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025, que se realizarán entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre en nuestro país. El lugar elegido para la actividad fue el Centro de Entrenamiento Paralímpico (CEP) del Parque Estadio Nacional, que es uno de los principales legados de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 para el deporte paralímpico nacional.
El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, valoró la instancia; “Es muy significativo para Chile acoger un nuevo evento multideportivo internacional, que confirma las credenciales de nuestro país como un gran organizador de eventos deportivos, y permite también visibilizar nuevas disciplinas y atraer a las personas para conocer el deporte adaptado, que tiene una gran relevancia en materia de inclusión de la sociedad”.
En la actividad estuvieron presentes el presidente del Comité Paralímpico de Chile, Sebastián Villavicencio, el presidente del Comité Paralímpico de las Américas (APC, por sus siglas en inglés) Julio César Ávila, el coordinar de inclusión de CAF, Juan Pablo Salazar, los diputados Andrés Giordano y Enrique Lee, el director nacional del Instituto Nacional de Deportes, Israel Castro y la directora (s) del Servicio Nacional de Discapacidad, (Senadis), Karen Astorga.
Cabe recordar que en el marco de los Juegos Paralímpicos París 2024 se anunció en agosto pasado a Chile como sede de los VI Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025. En la ceremonia se anunció además de Santiago, a las regiones de Valparaíso y O’Higgins como sedes de competencias en este importante evento.
“Es una alegría inmensa contar con un nuevo evento adaptado en nuestro país, y llevar a otras regiones estas actividades que confirman la descentralización deportiva. Para Copachi este es un gran desafío de organización en el que estamos trabajando arduamente y que esperamos sea una gran fiesta para las más de 30 delegaciones que nos visitarán a fin de año”, comentó Sebastián Villavicencio, presidente del Copachi.
Los Juegos Parapanamericanos Juveniles consideran la presencia de más de 30 países, los que competirán en 13 disciplinas, y se estiman en cerca de 1.500 los y las deportistas con discapacidad física, auditiva, visual, cognitiva y parálisis cerebral, que asistirán a esta competencia. Las edades de las y los competidores van desde los 14 a los 21 años de edad. A su vez, se consideran 1.500 personas que asisten como staff técnico de apoyo en la cita continental. El presupuesto para estos Juegos se estima en unos 6 millones de dólares.
Florencia Pérez, quien compite en para tenis de mesa y que obtuvo medalla de bronce en París 2024 en la prueba individual (clase WS8), señaló que “es algo muy importante, ya que hacer unos Juegos Parapanamericanos Juveniles en casa apoya mucho al país y dice mucho del país, que también podemos hacer grandes eventos internacionales, es muy bueno, y también para nosotros como deportistas juveniles el tener a nuestras familias cerca es muy importante.”
Los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025 se suman a la lista de eventos deportivos que han elegido a Chile como sede durante el este año: Mundial FIFA sub 20, Mundial de Ciclismo Pista UCI y Americup de Básquetbol Femenino. A su vez, en 2027 Chile recibirá los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales.
Las ciudades que han recibido los Juegos Panamericanos Juveniles en sus versiones anteriores son: Bogotá (2023), Sao Paulo (2017), Buenos Aires (2013), Bogotá (2009) y Barquisimeto (2005).Ver más
Chile siguió el sorteo en vivo de la AmeriCup femenino y se prepara para recibir a las mejores basquetbolistas del continente
La selección chilena femenina enfrentará a Estados Unidos, Puerto Rico, México y Colombia en la fase de grupos del campeonato que se disputará en el Centro de Deportes Colectivos del Parque Estadio Nacional entre el 28 de junio y el 6 de julio. La cita posiciona al país como sede de un evento clave para el desarrollo y proyección del básquetbol femenino en la región.
La AmeriCup femenino, torneo que reunirá en Chile a las mejores selecciones de América, vivió este miércoles 26 de marzo uno de sus hitos, más relevantes, antes de iniciar las competencias: el sorteo de grupos. Esta actividad fue transmitida desde Miami y seguida en Santiago en directo por la subsecretaria del Deporte Emilia Ríos y las seleccionadas nacionales de la disciplina.
Las “Guerreras” se instalaron en Grupo B, donde enfrentará al número uno del mundo, Estados Unidos, además de Puerto Rico, México y Colombia. Por el A, en tanto, se medirán Canadá, Brasil, Argentina, El Salvador y República Dominicana, en una competencia que las tendrá disputando el trofeo en el Centro de Deportes Colectivos (CECO) del Parque Deportivo Estadio Nacional, entre el 28 de junio y el 6 de julio.
“Estamos muy felices con poder organizar este evento, porque no solamente nos pone en el ojo de toda la región, sino que además potencia el deporte femenino. Estoy segura de queestas seleccionadas nacionales e internacionales se convertirán en referentes deportivas de muchas niñas y adolescentes en nuestro país. Para nuestras jugadoras será fundamental contar con el apoyo de su país, de estar jugando acá en casa y de poder tener las graderías llenas”, sostuvo la subsecretaria del Deporte, Emilia Ríos, quien compartió con las jugadoras adultas, juveniles y ex seleccionadas que llegaron al CECO a ver en vivo el sorteo.
Desde Miami, el director del Instituto Nacional de Deportes (IND), Israel Castro, destacó que este torneo “será uno de los grandes eventos deportivos de Chile durante 2025. Estamos trayendo a nuestro país la AmeriCup femenina de manera inédita, un evento donde tendremos las mejores selecciones de nuestro continente en el Parque Deportivo Estadio Nacional. Sin dudas será uno de los eventos más importantes de nuestra historia”.
El presidente de la Federación de Básquetbol de Chile, Iran Arcos, quien al igual que Castro estuvo presente en el sorteo efectuado en Estados Unidos, apuntó a la relevancia de las rivales: “Tenemos el número uno del mundo en nuestra zona (Estados Unidos), así que eso lo hace muy atrayente. Estamos tranquilos, confiado en el trabajo que está haciendo el equipo y el objetivo es llegar lo más competitivo posible”.
Una vez conocida la suerte de Chile, la capitana de las “Guerreras”, Bárbara Cousiño, comentó que “desde enero estamos entrenando con esta misión de llegar de la mejor forma a la AmeriCup y esperábamos muy ansiosas este sorteo. Nos enorgullece todo esto y me alegra ver a mis compañeras viviendo este momento. Estamos centradas en mejorar y seguir creciendo como jugadoras. Es fundamental contar con el apoyo del país”.
