Corrida y Cicletada familiar – Los Lagos
Portafolio[icon icon="kt-icon-calendar" size="14px"] 25 de noviembre
[icon icon="kt-icon-clock" size="14px"] 11:00 hrs
[icon icon="kt-icon-map-marker" size="14px"] Municipalidad de FrutillarVer más
[icon icon="kt-icon-calendar" size="14px"] 25 de noviembre
[icon icon="kt-icon-clock" size="14px"] 11:00 hrs
[icon icon="kt-icon-map-marker" size="14px"] Municipalidad de FrutillarVer más
[icon icon="kt-icon-calendar" size="14px"] 9 de diciembre
[icon icon="kt-icon-clock" size="14px"] 18:00 hrs
[icon icon="kt-icon-map-marker" size="14px"] Plaza de Armas de ChillánVer más
El Instituto Nacional de Deportes entrega el listado de proyectos ingresados al Registro de Proyectos Deportivos Susceptibles de Donaciones con Franquicia Tributaria del primer … Ver más
[icon icon="kt-icon-calendar" size="14px"] 19 de noviembre
[icon icon="kt-icon-clock" size="14px"] 10:00 hrs
[icon icon="kt-icon-map-marker" size="14px"] Plaza de Armas de Los ÁngelesVer más
InicioLegadoMensaje AutoridadesApoyo EconómicoMisión Santiago 2023EntrenadoresApoyo IntegralIncentivosDelegación Inicio Legado Mensaje Autoridades Apoyo Económico Misión Santiago 2023 Entrenadores Apoyo Integral Incentivos Delegación https://www.youtube.com/watch?v=_d7s6HyxixQ&t=1s
InicioLegadoMensaje AutoridadesApoyo EconómicoMisión Santiago 2023EntrenadoresApoyo IntegralIncentivosDelegación Inicio Legado Mensaje Autoridades Apoyo Económico Misión Santiago 2023 Entrenadores Apoyo Integral Incentivos Delegación
InicioLegadoMensaje AutoridadesApoyo EconómicoMisión Santiago 2023EntrenadoresApoyo IntegralIncentivosDelegación Inicio Legado Mensaje Autoridades Apoyo Económico Misión Santiago 2023 Entrenadores Apoyo Integral Incentivos Delegación
InicioLegadoMensaje AutoridadesApoyo EconómicoMisión Santiago 2023EntrenadoresApoyo IntegralIncentivosDelegación Inicio Legado Mensaje Autoridades Apoyo Económico Misión Santiago 2023 Entrenadores Apoyo Integral Incentivos Delegación
InicioLegadoMensaje AutoridadesApoyo EconómicoMisión Santiago 2023EntrenadoresApoyo IntegralIncentivosDelegación Inicio Legado Mensaje Autoridades Apoyo Económico Misión Santiago 2023 Entrenadores Apoyo Integral Incentivos Delegación
InicioLegadoMensaje AutoridadesApoyo EconómicoMisión Santiago 2023EntrenadoresApoyo IntegralIncentivosDelegación Inicio Legado Mensaje Autoridades Apoyo Económico Misión Santiago 2023 Entrenadores Apoyo Integral Incentivos Delegación
InicioLegadoMensaje AutoridadesApoyo EconómicoMisión Santiago 2023EntrenadoresApoyo IntegralIncentivosDelegación Inicio Legado Mensaje Autoridades Apoyo Económico Misión Santiago 2023 Entrenadores Apoyo Integral Incentivos Delegación
InicioLegadoMensaje AutoridadesApoyo EconómicoMisión Santiago 2023EntrenadoresApoyo IntegralIncentivosDelegación Inicio Legado Mensaje Autoridades Apoyo Económico Misión Santiago 2023 Entrenadores Apoyo Integral Incentivos Delegación
Por Tito Norte, Premio Nacional de Periodismo Deportivo.
Es cierto que aún la inauguración oficial no se realiza. Mas, lo concreto es que ya Santiago está viviendo la máxima fiesta del deporte de las Américas. La cita que debió realizarse en 1975 y en 1983 al fin instaló su sede en nuestra capital. La llegada de avanzadas de delegaciones foráneas abrieron la realidad de su realización y el béisbol y el boxeo se apresuraron en iniciar sus competiciones. Ahora se irán sumando las otras especialidades y también las representaciones de las 41 banderas que engalanarán escenarios no solo en la capital sino también en otras ciudades de nuestro territorio.
Todo el tiempo aguardado encontrará ahora una explicación fácil. Ya el béisbol lo anticipo en ese madrugador compromiso entre México y la selección local. Una asistencia considerable para una especialidad que por años ha mantenido una porfía por crecer. Obviamente, la carencia de una sede en la capital ha sido su principal tropiezo porque dirigentes agotaron trajines en pos de conseguir ese “diamante” que para la especialidad es una joya donde se miden los afanes de sus cultores. Indudable que más allá del desenlace deportivo, el ganador fue el deporte mismo. Era cosa de ver las características del escenario. Cómo habrán gozado desde las alturas Ricardo Santander y José Joaquín Pérez que se cansaron de batallar sin lograrlo. Lo que ellos pretendieron décadas atrás requirió de unos Juegos Panamericanos para convertirse en realidad. Y otros que prosiguieron en esa misión como Jorge Parada, Aldo Picozzi, Enrique Cabezas y Alfredo Román podrán asomarse a algún partido para comprobar que es cierto. Supe en directo de su batallar contra la indiferencia de variados sectores. Más, como muchas cosas en nuestro Chile, “demoró pero salió”.
El desenlace deportivo quedó atrás. Es la clara diferencia entre una potencia del más alto nivel y de una selección con el déficit señalado. Por eso alegra el respaldo en las tribunas y algo más que conformidad con el resultado. El propósito de sus defensores de que el futuro será distinto porque ya no se toparán los avatares de la principal carencia.
Es el saldo favorable que dejan estas grandes competiciones. El béisbol no será el único beneficiado. También otros deportes sumarán de aportes de esta magnitud, básicos para todo desarrollo y crecimiento. Con la expectativa de crecer en cultores y en rendimiento. En buena hora.Ver más
Por Tito Norte, Premio Nacional de Periodismo Deportivo.
A sólo días de Santiago 2023, mis recuerdos para mi primera experiencia panamericana hace ya casi medio siglo. Fue en Ciudad de México en marzo de 1975. Era la séptima versión de la competición de América toda, si bien las representaciones de países fueron solo 33 en parangón con las más de 40 que han marcado presencia en las últimas versiones. Y ni hablar de las especialidades deportivas: únicamente 19 en llamativo contraste con las ´más de 40 actuales. Cifras que hablan del sostenido crecimiento de esta justa a tono con la evolución deportiva del olimpismo en el mundo.
Es difícil un parangón con esos datos. Por lo demás, nuestra patria había lamentado el golpe cívico militar menos de dos años antes y el nuevo régimen comenzaba a asentarse en su perspectiva. El quehacer deportivo acusaba sus efectos, que el connotado dirigente Isaac Froimovich (Q.E.P.D.) definía “como el período más bajo de su historia”, acusando la falta de medios como causa principal de esta triste realidad. Lo triste era que la definición del momento era más que acertada. Las estadísticas la reflejaban con crudeza. Solo 64 deportistas lucieron los colores patrios en la capital mexicana, sede por segunda vez de la cita, forzada precisamente por la deserción de Chile a esa responsabilidad que había asumido en 1969. La organización en casa había proseguido superando los avatares propios de la contingencia, pero las autoridades precisaron que la falta de recursos tornaba imposible su realización en casa. Más, la verdad era otra. El temor al boicot de importantes países a la competición como rechazo al gobierno militar.
La principal consecuencia era temida. El fracaso competitivo de nuestros exponentes. Así aconteció. En el medallero de dichos Juegos solo figuran dos preseas en poder de chilenos. Fernando Vera en la persecución individual del ciclismo y Leyla Musalem en el tenis femenino. Magro saldo que situó a nuestro país en el puesto 19 de la escalerilla panamericana, el más bajo de todas sus presentaciones en este nivel hasta nuestros días.
Poco que recordar deportivamente -salvo la campaña de Leyla que me tocó seguir- dentro de un peregrinaje por variados escenarios en pos de resultados positivos que nunca llegaron… Y, por supuesto, reconocer que Ciudad de México pudo asumir su tarea porque la cita de 1951 le había dejado el beneficio de escenarios adecuados no solo para espectáculos sino para su fortalecimiento deportivo.
Algo que también nuestra patria recibirá tras Santiago 2023.Ver más
Por Tito Norte, Premio Nacional de Periodismo Deportivo.
No se trata de una competición deportiva, si bien algo tiene de ello realmente. Lo cierto es que para esta oportunidad la incógnita ha quedado ya disipada. Y es que cada vez que se anuncia o se programa una justa de magnitud, siempre surgen los vaticinios sobre quiénes serán los portadores de nuestro emblema nacional en la ceremonia que abre la cita.
Por supuesto que en las designaciones, más allá de las porfías propias de algún interesado, los responsables evalúan los antecedentes deportivos y personales de los principales candidatos. Sin embargo, no han faltado oportunidades en que se han propuesto designaciones amplias, populares.
Ahora, la tarea directiva es en estos últimos años por partida doble ya que en las ceremonias de hasta poco tiempo atrás era solo uno –hombre o mujer- el orgulloso portador del emblema patrio. Por supuesto que en su mayoría eran hombres pero, al menos en nuestro medio, en dos Juegos Olímpicos y en Juegos Panamericanos la honrosa tarea fue asumida en forma indiscutible por Marlene Ahrens (Q.E.P.D.).
Más, desde ya ha quedado a firme que esa tarea es propia de los organismos responsables como el Comité Olímpico en los señalados Juegos o la Federación correspondiente en caso de Panamericanos o Sudamericanos Específicos. Y se han acatado sus decisiones sin mayor estruendo. Como en esta oportunidad. Primero surgió la investidura de Kristel Köbrich y de Esteban Grimalt para los Panamericanos y los nombres tanto el de la nadadora como el del voleibolista solo recibieron aplausos ya que sus trayectorias son más que conocidas pues han sido plenamente divulgadas por sus actuaciones relevantes en ese nivel. Poco después surgieron los de Vicente Almonacid y Tamara Comelli como encargados de dicha tarea para los Juegos Parapanamericanos y no hubo mayores dudas. Es cierto que son menos conocidos en el ambiente general pero en su medio son indiscutidos. Figuras excelsas en la para natación y en los para tenis de mesa con preseas de distintos valores y en diferentes niveles.
Aplausos adelantados para los cuatro señeros deportistas y el reconocimiento para quienes procedieron en justicia en sus nominaciones.Ver más
FONDEPORTE CUMPLE TUS SUEÑOS DEPORTIVOS CONCURSO PÚBLICO PERÍODO 2024 Período de Postulación / 15 octubre al 13 noviembre 2023 Consultas Formales del 23 … Ver más