Notoria mejoría
Entrada

Por Tito Norte, Premio Nacional de Periodismo Deportivo.

A medida que se acercan los Juegos Panamericanos, se van sumando los juicios coincidentes. Ya no se duda que serán el compromiso más importante que asuma nuestro deporte en su historia.

Si bien no faltan quienes insisten en el significado del Mundial de Fútbol de 1962, sin desmerecer su trascendencia y lo que significó para nuestro país más de medio siglo atrás, en el parangón con la cita venidera se justiprecia lo que significa reunir a más de nueve mil deportistas de cuarenta banderas diferentes para competir en más de treinta especialidades. Un esfuerzo organizativo de real magnitud con el agregado de lo que aportará en construcciones para el futuro desarrollo de esas competiciones, gracias al decidido aporte gubernamental.

Sin embargo, se está sumando también y con justicia la valiosa contribución del sector directivo que está al frente de los deportes integrados al programa de los Juegos. Trascendente es el rol de los técnicos encargados de la preparación directa de los representantes nacionales en las diversas exigencias deportivas. Pero también lo es el del sector directivo. Sobre todo, en esta perspectiva.

Es cierto que por algún tiempo fueron motivo de críticas ante la reiteración de cometidos en que hubo manejos en discordancia con la honestidad que debe primar en ellos y que hubo reiterados conflictos con los mismos deportistas a su cargo que se sintieron perjudicados en sus proyectos. Mas, el panorama ha cambiado.

Por una parte, una mejoría en la eficiencia de los controles de las subvenciones estatales, básicas para el desarrollo de estas actividades, pero también por el manifiesto avance en el manejo institucional de las federaciones. Gente no solo bien inspirada sino con conocimiento de sus deportes, de la gestión directiva y de sus procesos formativos así como de la constante necesidad de intercambio internacional.

Ahora es frecuente recibir noticias de todo el mundo en que se resalta la presencia chilena y no solo por la asistencia sino porque sus exponentes se suben al podio o están cerca de alcanzarlo. En ese sentido, se manifiesta el resultado de planificaciones previas adecuadas, de la elección de entrenadores competentes, de la disciplina reconocida en viajes y torneos.

Como el deporte será siempre un todo, es oportuno resaltar el equilibrio entre todos los factores que influyen en su desarrollo y realizaciones. Y en esa contingencia, dicha faceta está influyendo como se debe. Con la aprobación de todos.Ver más

El IND se toma el Mes de la Niñez
Entrada

¿Día del niño y la niña? En el Instituto Nacional de Deportes queremos sumarnos al «Mes de la Niñez», a través de nuestro programa Crecer en Movimiento, que incentiva la práctica deportiva y de actividad física durante todo el año en las 16 regiones del país.

Para más información haz click en la foto. Ver más

IND-noticia-lanzamiento-himno-Stgo-2023
Santiago 2023 ya tiene su himno
Entrada

«A la Cima» es el nombre de la canción compuesta por Dj Bitman, Ana Tijoux y Movimiento Original. La pieza musical mezcla los ritmos urbanos y melodías propias de Chile y Sudamérica.

Las autoridades del deporte: el Director Nacional del IND, Israel Castro, el ministro, Jaime Pizarro y la subsecretaria Antonia Illanes, participaron de la actividad junto a demás autoridades del Gobierno de Chile.

«A la Cima» ya está disponible en Spotify, Apple Music y Youtube ¡Escúchala y comienza a vivir los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos!Ver más

IND-noticia-corrida-nocturna-Punta-Arenas
El frío no detuvo a nadie
Entrada

Director Nacional, Israel Castro, se trasladó a la región de Magallanes con una nutrida agenda donde destacó: la Inauguración del Polideportivo 18 de Septiembre, visitas a talleres IND y la participación en la Séptima Corrida Nocturna Familiar que congregó a 5.000 personas en una jornada de actividad física, deporte y alegría.

«Estamos tremendamente contentos de haber organizado esta versión de la Corrida Nocturna acá en Punta Arenas. Es una corrida recreativa, familiar, que tiene un mensaje muy importante: todos podemos divertirnos, todos podemos hacer deporte, no importan las condiciones climáticas si existe el entusiasmo y las ganas.» afirmó Castro.Ver más

IND-Universidad-de-Concepcion
Respuesta al trabajo
Entrada

Por Tito Norte, Premio Nacional de Periodismo Deportivo.

Solo respondió al favoritismo. Universidad de Concepción hizo historia en la Liga Nacional 1 de nuestro básquetbol al sumar tres estrellas consecutivas. Y lo alcanzó con la tranquilidad que se aguardaba. Si bien en la temporada regular las campañas con Colegio Los Leones fueron similares, ya en los play off finales se notó la diferencia que quedó reflejada en su cómoda ventaja de 4 a 1.

Mérito indiscutible de la entidad penquista, identificada con el quehacer cesteril por décadas y ahora consolidada como institución señera en el quehacer de una competición profesional. La legendaria Casa del Deporte es el cimiento desde antaño para el trabajo de sus formaciones y resulta grato comprobar que la fidelidad de sus adeptos se hace presente en las tribunas con sostenida y entusiasta concurrencia.

El resto lo hace su impecable gestión directiva desde hace algunos años con metas claras en sus expectativas con la consolidación de un plantel bien estructurado y la conducción técnica de Cipriano Núñez, atinada y perspicaz en el manejo de los partidos como respuesta al trabajo preparatorio en el gimnasio.

El acierto en el aporte foráneo de sus defensores se advirtió clave en las jornadas decisivas para establecer la diferencia insinuada. El complemento nacional, prospectos en su mayoría, respondió a las exigencias junto a la generosa madurez de Evandro Arteaga, quien con su eficiente despliegue confirmó que ha sido y es valor estelar de nuestro medio en las últimas dos décadas con respuestas lucidas cada vez que asumió decisivas responsabilidades con pleno éxito.

Todo este bagaje permite insinuar que Universidad de Concepción está en situación de llegar al plano internacional con la certeza de no desentonar, lo que es bastante exigencia para una formación de nuestro medio. Ya ha tenido algunos aprontes en esta misma temporada que confirman mejores perspectivas. Es una tarea por asumir que le haría mucho bien a nuestro básquetbol y que se constituiría en un incentivo para que en la propia Liga Nacional sigan su ejemplo. La receta la han exhibido los universitarios penquistas. Lamentablemente, no está al alcance de todos.Ver más

Team-parachile-y-autoridades
Masivo y emocionante encuentro entre el Team ParaChile y las autoridades deportivas
Entrada

En el salón Carlos Guerrero del coliseo central del Estadio Nacional se vivió una íntima y emotiva jornada con cerca de un centenar del Team ParaChile y las máximas autoridades de deporte chileno.

Con la presencia de Jaime Pizarro, Ministro del Deporte; Antonia Illanes, subsecretaria de Deportes e Israel Castro, Director Nacional del Sebastián Instituto Nacional de Deporte; Harold Mayne-Nicholls, Director Ejecutivo de Santiago 2023; y Sebastián Villavicencio, Presidente del Comité Paralímpico de Chile, se abordó cómo será la logística para la delegación nacional durante los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023.

Además, los asistentes conocieron en detalle el proyecto del Centro de Entrenamiento Paralímpico que se levante en el Parque Estadio Nacional, cuyas obras están cerca del 90% de avance.

“Nuestro foco siempre ha sido y siempre será emparejar la cancha. Ustedes han demostrado que con poco han logrado mucho. Ahora con el Centro de Entrenamiento Paralímpico tendrán más herramientas y confiamos en que conseguirán más alegrías para el país”, indicó Israel Castro, Director Nacional del IND.Ver más

IND-noticia-esperando-Santiago-2023
Con legítimos atributos
Entrada

Por Tito Norte, Premio Nacional de Periodismo Deportivo.

Es una realidad que no puede desmentirse. Si se habla de los compromisos deportivos internacionales que enfrentará nuestro país en breve, la mención llega en la mayoría de los casos a los Juegos Panamericanos. Y se olvida citar a los Juegos Parapanamericanos, que tendrán los mismos escenarios pocos días después. Desde el próximo 17 de noviembre para ser precisos.

Por eso, resulta grato repasar como paulatinamente el deporte paralímpico se ha ido consolidando en su actividad competitiva en este nuevo milenio. No solo en el medio nacional sino globalmente. Tuvo sí aprontes previos significativos bajo las denominaciones de Minusválidos o Parapléjicos que definitivamente quedaron atrás para recoger el nombre de Paralímpicos con reconocimiento internacional. Fue en Londres, la capital británica donde los Juegos tuvieron su versión inicial tras los Olímpicos de 2012, modalidad que se ha continuado realizando y que la entidad panamericana recogió para su máximo evento. También Londres fue el escenario donde nuestro semifondista Cristián Valenzuela consiguió el oro en los 1500 metros, primera presea dorada en el deporte clásico de nuestro atletismo.

Nuestro país supo de los Primeros Juegos Paralímpicos Sudamericanos con siete especialidades en el 2014 tras los Juegos Sudamericanos. Chile participó con 103 deportistas que ganaron 43 medallas para alcanzar el quinto lugar. Más, a nivel panamericano ha tenido figuras connotadas desde Robinson Méndez que logró el oro en tenis en silla de ruedas en 2017 a los que se han sumado los pesistas Juan Carlos Garrido y Jorge Carinao, las atletas Margarita Faúndez y Amanda Cerna, la tenista Francisca Mardones, los nadadores Valentina Muñoz, Alberto Abarza y Vicente Almonacid, los tenimesistas Matías Pino, Cristian Dettoni, Cristián Godoy y Tamara Leonelli, entre muchos, varios de los cuales volverán a estar en pos de nuevas satisfacciones para el deporte nacional pero que, en el fondo, son un premio a su tenacidad, a su preparación y a un afán generoso de superación.

Por eso, ojalá tengan en las tribunas un público que con su presencia y su aliento retribuyan esta nueva participación internacional en una porfía con casi dos millares de fraternos adversarios de 33 países que buscarán el medallero en la docena de modalidades consideradas en su calendario de competiciones.

Y es que los Juegos Parapanamericanos ya conquistaron, con muy buenas razones, su espacio en Santiago 2023 y en el calendario deportivo internacional.Ver más

IND-noticia-premiados-Marcos-y-Esteban-Grimalt
Presidente Gabriel Boric entregó el Premio Nacional del Deporte 2022 a Marcos y Esteban Grimalt
Entrada

En una ceremonia liderada por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, el secretario de Estado destacó a los voleibolistas galardonados por su desempeño durante 2022, y que representarán a Chile en los Juegos Panamericanos que se realizarán en nuestro país desde octubre de este año.

En una ceremonia encabezada por el Presidente Gabriel Boric y por el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, la dupla que representará a Chile en la cita continental, recibieron sus diplomas ante la mirada de cerca de 100 voleibolistas integrantes del programa Promesas Chile del Instituto Nacional de Deportes; miembros del Team Chile de Vóleibol piso y playa y familiares, en el Palacio de La Moneda.

En la ceremonia estuvo presente el Director Nacional del IND, Israel Castro, quien felicitó a los primos Grimalt por este gran reconocimiento, “estamos muy contentos de poder entregar este premio Esteban y Marco, reconocemos su gran talento y esfuerzo por poner el nombre de Chile en lo más alto”.

Al Palacio de La Moneda también asistieron el senador Sebastián Keitel y la diputada Marisela Santibáñez, ambos parlamentarios integraron la comisión que determinó a los ganadores, y Danilo Díaz presidente del Círculo de Periodistas Deportivos, parte de la comisión decidora.Ver más

IND-resultados-donaciones-2022-2-destacada
Resultados Donaciones 2022 (2)
Página

El Instituto Nacional de Deportes entrega el listado de proyectos ingresados al Registro de Proyectos Deportivos Susceptibles de Donaciones con Franquicia Tributaria del segundo … Ver más

IND-noticia-panamericano-de-lucha-sub-20
Chile se viste de Lucha
Entrada

El Centro de Entrenamiento Olímpico será el escenario donde el Panamericano de Lucha Sub20 albergará a 180 deportistas provenientes de 17 países, desde el seis hasta el nueve de julio. El Director Nacional del IND Chile, Israel Castro, acompañado del director ejecutivo de la Corporación Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls y el presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica, dieron el vamos oficial al certamen.

El Estado a través del Instituto Nacional de Deportes de Chile entregó el financiamiento para poder realizar la competencia la cual contempla las modalidades de Lucha Grecorromana, Estilo Libre y Lucha de Playa. La última, será realizada en el Gimnasio Municipal de La Florida, el domingo 9 de julio.Ver más

IND-noticia-conferencia-internacional-AIESEP
Juntos por el deporte
Entrada

El Director Nacional del IND Chile, Israel Castro, participó junto al ministro del Deporte, Jaime Pizarro, en el lanzamiento oficial de la Conferencia Internacional de Educación Física AIESEP, instancia que fue organizada y celebrada por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La instancia realizada por primera vez en Latinoamérica, es la más importante en las temáticas de deporte, salud y pedagogía en educación física.Ver más

IND-resultados-fondeporte-2023-destacada
Resultados Fondeporte 2023
Página

El Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes entregan los resultados de las postulaciones a Fondeporte 2023.

1 2 3 4 5 6 7 20